COMUNICADO DIRIGIDO A PACIENTES Y FUTUROS PACIENTES

En días recientes, los medios de comunicación han hecho eco de una penosa situación, relacionada con el fallecimiento de una paciente operada por un anestesista, que en este caso fingía ser cirujano.

En términos médicos, esta actuación es conocida como “intrusión”. Unos de los grandes problemas actuales, a nivel mundial, que significa la incursión de médicos de una especialidad en el campo de otra especialidad, sin haber realizado los estudios completos y necesarios para enfrentar, no sólo las intervenciones quirúrgicas, sino las posibles complicaciones y habilidades que se adquieren con becas de 3 o 4 años, además de exámenes finales estatales.

A propósito de estos eventos, se han hecho públicas varias entrevistas a la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, en las cuales se reitera el slogan “ Que tú cirujanos plástico sea plástico”, afirmación con la que coincidimos, pero no así con los criterios que se esgrimen para considerar a un cirujano plástico.

En una entrevista al presidente la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, se le pregunta sobre los criterios para considerar certificado a un cirujano plástico, ha respondido que sólo a aquellos formados en la Universidad de Chile y en Universidad Católica y esto realmente no es así.

En Chile hay muchos cirujanos plásticos formados en sus países de origen, con 4 años de especialidad (en Chile son 3 años), después de una formación básica de cirugía general y que no pueden hacer su revalidación de titulo en la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) por no tener un título previo de especialista en cirugía general, medida aplicada durante muchos años, pero que hoy en día es totalmente obsoleta en Europa y la mayoría de los países americanos. Por este motivo, aún teniendo  un año más de especialización no podemos realizar el exámen del CONACEM.

Usted como paciente tiene todo el derecho y el deber de informarse sobre la condición del médico que usted desea consultar y para ello, puede seguir las siguientes indicaciones.

  • Todos los médicos formados como especialistas fuera de Chile, tiene el deber de tener a su disposición su título de especialista en cirugía plástica, reconstructiva y quemados en formato original
  • Todos los médicos formados fuera de Chile tienen derechos y el deber de pertenecer a la Sociedad de Cirugía Plástica y reconstructiva de su país de formación y a su vez el deber, si usted lo solicita, de entregar el link de la Sociedad para que usted pueda averiguar directamente si realmente ha sido graduado en la especialidad de cirugía plástica.
  • Todos los cirujanos plásticos tienen el derecho a solicitar su ingreso a otras sociedades nacionales de otros países o a federaciones internacionales de mayor relevancia, pero ninguna lo aceptará si usted no envía previamente su currículum, que debe incluir como documento principal, el certificado de especialización.

……………………………………………………………………………………………………………………………….

El Dr. Fernando Néstor Garcia Brito, es un Cirujano Plástico nacido en La Habana, Cuba , lugar en el que estudió su carrera de medicina y se especializó en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Quemados y que además tiene una subespecialidad en Medicina Intensiva con título de Médico Intensivista.

Terminó sus estudios de medicina general en 1975 y comenzó su especialización en CRQ en el año 1976.  En los años 79-80, se desempeñó como cirujano general en Guinea Bissau (África) y a su regreso,  completó su especialidad de 4 años (1982).

Desde el año 1983 y hasta 1986, cumplió su Servicio Social en el Hospital Provincial Agostino Neto en la provincia de Guantánamo , donde funcionó como jefe del Servicio de Cirugia Plástica y Quemados. Al regresar a La Habana, decide incrementar su formación profesional y en el año 1988 comienza y termina la subespecialidad de Medicina Intensiva , por lo que se incorpora al Hospital Miguel Henríquez, como jefe de la sección de quemados graves y trabaja en este hasta el año 1994, cuando por necesidades del hospital, pasa a trabajar a la UTI general manteniendo su servicio de Cirujano Plástico de forma paralela.

Llega a Chile en el año 1998 , revalida su título de Médico Cirujano en el mismo año, y desde entonces ha mantenido una constante laboral ininterrumpida en Servicios de Cirugía Plástica y Reconstructiva del sector privado.

Nacionalizado Chileno, ha mostrado un incansable afán de superación, avalado por los más de 60 Congresos Internacionales y Nacionales de su especialidad a lo largo de su carrera. Ha presentado Trabajos Científicos en Argentina, España ,Panama , Chile, y ha realizado publicaciones en la revista española Cirugía Estética Plástica.

Cabe destacar que el Dr. Fernando García Brito al día de hoy es parte de importantes entidades, tales como:

BeTheme WordPress Theme